Ir al contenido principal

UNIDAD 2

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1: 

Elaboración de un GLOSARIO UNIVERSITARIO (Trabajo grupal: 2 estudiantes).
Facundo Brangossi y Ana Luz Fernandez.

Universidad: Institución destinada a la enseñanza superior, que está constituida por varias facultades y que concede los grados académicos correspondientes.
Facultad:Una facultad es un centro docente donde se imparten estudios superiores especializados en alguna materia o rama del saber. 
Departamento:Los departamentos universitarios son las unidades de docencia e investigación encargadas de coordinar las enseñanzas de uno o varios ámbitos del conocimiento en uno o varios centros, de acuerdo con la programación docente de la Universidad, así como de apoyar y fomentar las actividades e iniciativas docentes
e investigadoras del profesorado, y de ejercer aquellas otras funciones que sean determinadas por este Estatuto y por la legislación vigente.
Rector: Es la máxima autoridad académica de una universidad o institución educativa de educación superior y ostenta su representación.

Decano:  La decana o el decano ejerce las funciones de dirección y gestión ordinaria de una facultad.
Se elige por el claustro de facultad y se nombra por el Rector o Rectora. Deberá ser un profesor o profesora con vinculación permanente con dedicación a tiempo completo.

Director de carrera:  Los directores o directoras ejercen la dirección y representación de una Escuela, Departamento o Instituto. Son elegidos por el Claustro de Escuela o el Consejo de Departamento o Instituto entre su profesorado doctor con vinculación permanente a la Universidad que preste servicios a tiempo completo.

Cátedra: En algunos sistemas universitarios, un catedrático es un profesor e investigador que tiene que haber pasado una serie de requisitos para alcanzar dicho puesto, el más alto en el escalafón docente de una universidad.
Jefe de cátedra: Es aquella persona que guía y coordina las actividades dentro de la cátedra determinada. 

Profesor adjunto : Es el profesional o postgraduado cuyos servicios la Universidad contrata cuando el trabajo docente encargado no supere el equivalente a media jornada contractual laboral. 

Ayudante/alumno: El Ayudante de Cátedra es un apoyo académico en la labor docente y/o de investigación de un profesor de la Facultad. Es designado mediante Resolución Decanal previo Concurso Público de Méritos.

Examen Parcial: Examen parcial es aquella evaluación que se toma en distintos momentos de la cursada de la materia, abarcando contenidos parciales.

Examen final: Un examen final, anual, examen, entrevista final o simplemente final, es una prueba que se administra a los estudiantes al final de un curso de estudio o capacitación
Final oral: Rendir todos los contenidos de forma explícita oralmente.

Examen de ingreso (cursillo):  Es un examen que se toma antes de empezar la carrera, para poder ingresar a la universidad.
 “Hacer capilla”: Es el momento que te dan antes de pasar, en el que podés organizar tus ideas.
Examen teórico: El examen teórico consta de treinta preguntas con opciones múltiples (multiplechoice) y cada aspirante tiene 45 minutos para realizarlo.
Examen práctico: 
Múltiple choice:Estos exámenes de opción múltiple realmente prueba tu habilidad de recordar y conectar la información correcta a la pregunta. Como normalmente tienes que seleccionar la respuesta correcta de una serie de afirmaciones, simula una situación vital más real, en la que puedes tener varias opciones y necesitas seleccionar la correcta.

Trabajo práctico:  Es una modalidad dentro de la estrategia de los docentes que se implementa para promover el compromiso de los alumnos a realizar las actividades necesarias que implica el proceso de aprendizaje.

Prórroga: Es una extensión de un determinado plazo. Esto quiere decir que, cuando se desea o se debe ampliar un periodo temporal ya determinado, se establece una prórroga.

Homologaciones: La transferencia es el proceso mediante el cual se acreditan u homologan Unidades de Estudio cursadas y aprobadas en otra Institución de Educación Superior legalmente reconocida, con el objeto de ser aceptadas por la Institución.

Materias correlativas:Una materia es correlativa de otra cuando es necesario tenerla aprobada para poder cursar la siguiente.
Recursar una materia: Tener que rendir nuevamente una materia desaprobada.  
Recuperatorio:Un recuperatorio es una segunda oportunidad para rendir un examen que no se aprobó. El examen es individual, escrito, y consta de cuatro preguntas a desarrollar
Materias libres:Algunas Facultades ofrecen la posibilidad de rendir las materias libres, es decir, sin necesidad de atender en forma presencial a las cursadas, siendo evaluados a través de un examen global de contenidos. La conveniencia de tomar esta modalidad de cursada, deberá ser analizada a la luz de las circunstancias de cada alumno
, por ejemplo: sería conveniente para aquellos estudiantes que por cuestiones laborales, no puedan asistir en los horarios estipulados para la materia; sin embargo asistir a las clases, es siempre conveniente tendiendo en cuenta que permite integrar y comprender mejor el contenido de la materia, además de que podrás interactuar con tus compañeros.

Materia regular:  Regularizar una materia es cuando vos la cursas y el promedio de los parciales te da: entre 4 y 6. Esto siginifica que para aprobarla tenes que dar el final.

Promocionar una materia:Si durante el dictado de la Asignatura apruebas los parciales con más de 7 puntos, apruebas los prácticos y cumples con la asistencia a clases: podrás promocionar la materia. Si consigues la promocion de la Asignatura no debes rendir Examen Final y no debes inscribirte para rendir.

Materia optativa:Asignaturas optativas. Materias o asignaturas optativas son las que la Universidad libremente incluye en los planes de estudio para que los estudiantes escojan entre las mismas.
Tesis de grado:Una tesis de grado es un trabajo de investigación que se realiza al término de una carrera universitaria. Amplía o profundiza en un área del conocimiento humano aportando una novedad o una revisión crítica aplicando lo aprendido en la carrera, utilizando métodos científicos.
Trabajo final de carrera:  Es un proyecto o trabajo exigido como condición para obtener finalmente una titulación universitaria.
Educación a distancia:La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios.
Pasantías: Pasantía es la práctica profesional que realiza un estudiante para poner en práctica sus conocimientos y facultades.
Bolsa de trabajo:Una bolsa de trabajo es un espacio en el cual se registran una serie de ofertas laborales, y a su vez lo mismo sucede con las las personas que buscan empleo.
Becas:Ayuda económica procedente de fondos públicos o privados que se concede a una persona para pagar total o parcialmente los gastos que le supone cursar unos estudios.
Bedelía:La Bedelía es la sección que centraliza la gestión de trámites para estudiantes, docentes y egresados. Se ocupa de dar seguimiento a toda la trayectoria estudiantil desde los cursos, las escolaridades, certificaciones médicas hasta el trámite de egreso.
Centro de estudiantes:El Centro de Estudiantes es el órgano natural de representación, participación, discusión y organización de los estudiantes de un establecimiento educativo para la defensa y protección de sus derechos.
Dpto. de Orientación Vocacional: Es un departamento encargado de coordinar las acciones encaminadas a fortalecer la actividad de Orientación Educativa y de Atención Psicopedagógica a través de la planeación, desempeño y supervisión, que recibe el estudiante por parte de profesionistas y profesores-tutores, para el acompañamiento de su trayectoria.


Entrevista a Julieta Maders, de Berrotartan, Cordoba, 21 años de edad, que esta estudiando traductorado de inglés en la UNC.

1) Facultad de Lenguas de la UNC. La elegí por el plan de estudios y porque profesores y conocidos me habían dicho que tenía buena reputación en cuanto a los profesionales que se reciben.
2) El sistema de ingreso en mi facultad al menos, es eliminatorio, asi que si no aprobas quedas fuera del año.
3) Necesitaba una partida de nacimiento, documento y copia del DNI, constancia de analítico en trámite y haberme preinscripto (era un formulario por la web, creo)
4) Sí, tuve exámenes de ingreso. Solo tenía la base de inglés del colegio así que el año antes de ingresar a la carrera tomé unos cursos intensivos de inglés en el anexo de la Facultad de Lenguas. Después, durante el cursillo, estudiaba por mi cuenta. Hacía resúmenes, todas las actividades y trataba de ir al día con todo.
5) en algunas materias la asistencia es obligatoria, sobre todo para los alumnos promocionales. En otras materias no aunque es importante ir a clases.
6) Parciales hay en todas las materias. Los trabajos prácticos varían depende de la materia, en general, las que son promocionales dan 4, 5 o hasta 6 trabajos prácticos que pueden ser individuales o en grupo, en la casa o presenciales. Los exámenes finales son individuales (solo se hacen si no promocionaste o la materia no se podía promocionar), y pueden ser solo escritos o escritos y orales dependiendo de cada materia
 7) Ser alumno regular implica haber aprobado todos los parciales de la materia (en el caso de reprobar o faltar a uno se puede recuperar, Solo 7). El alumno regular debe rendir un examen final que puede ser escrito y oral o solo escrito o solo oral, depende de cada materia.
8) Para ser promocional tenes que tener el 80% de asistencia, haber aprobado todos los trabajos prácticos con 7 o más y que el promedio entre trabajos prácticos y parciales de 7 más. El que obtuvo la promoción generalmente no rinde examen final o solo una parte, que puede ser solo el escrito o solo el oral
 9) Desde mi punto de vista, estudiar con compañeros es mejor. Comparten conocimientos, se ayudan mutuamente y hasta se hacen el aguante
10) Tenemos la Biblioteca, un aula común con bancos y computadoras y mesas en la parte de afuera de la facu. Cualquiera de esos ambientes es ideal para estudiar.
11)todo el material de estudio se consigue en la fotocopiadora de la facu o en la biblioteca
12) Es posible siempre y cuando las lleves al día, hagas actividades, estudies y realices las entregas
13y 14) Te tiene que gustar mucho el idioma y leer (que es fundamental para la profesión). Obviamente tenés que ser persistente y no bajar la cabeza al primer aplazo o con lo que no te salga. Es mucho estudio y esfuerzo sí, pero es hermoso y aparte de estudiar algo que te guste haces amistades increíbles y conocés gente nueva.

A cerca de la carrera elegida:

La carrera que tengo pensado seguir es Profesorado de Ingles, en la Universidad Nacional de Rio Cuarto, la mis,a consta de 4 años de cursado, con las siguientes materias:


INTRODUCCIÓN A LA FONÉTICAAnualOBLIGATORIA
INTRODUCCIÓN A LA FONÉTICAAnualOBLIGATORIA
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
LENGUA INGLESA I1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
LENGUA INGLESA I1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
PEDAGOGÍA1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
PEDAGOGÍA1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
INSTITUCIONES EDUCATIVAS2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
INSTITUCIONES EDUCATIVAS2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
LENGUA INGLESA II2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
LENGUA INGLESA II2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
Segundo año
FONÉTICA Y FONOLOGÍA INGLESA I1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
FONÉTICA Y FONOLOGÍA INGLESA I1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
GRAMÁTICA INGLESA I1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
GRAMÁTICA INGLESA I1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL LÉXICO1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL LÉXICO1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
LENGUA INGLESA III (NIVEL AVANZADO)1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
LENGUA INGLESA III (NIVEL AVANZADO)1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
PASANTÍA I1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
PASANTÍA I1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
POLÍTICA EDUCACIONAL1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
POLÍTICA EDUCACIONAL1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
TALLER DE PROBLEMATIZACIÓN DE LA FORMACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
TALLER DE PROBLEMATIZACIÓN DE LA FORMACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
FONÉTICA Y FONOLOGÍA INGLESA II2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
FONÉTICA Y FONOLOGÍA INGLESA II2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
GRAMÁTICA INGLESA II2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
GRAMÁTICA INGLESA II2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
LENGUA ESPAÑOLA2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
LENGUA ESPAÑOLA2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
LENGUA INGLESA IV (NIVEL AVANZADO)2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
LENGUA INGLESA IV (NIVEL AVANZADO)2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
Tercer año
DIDÁCTICA DE UNA SEGUNDA LENGUAAnualOBLIGATORIA
FONÉTICA Y FONOLOGÍA INGLESA III1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
FONÉTICA Y FONOLOGÍA INGLESA III1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
GRAMÁTICA INGLESA DEL TEXTO1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
GRAMÁTICA INGLESA DEL TEXTO1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
HISTORIA SOCIAL DE LAS ISLAS BRITÁNICAS I1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
HISTORIA SOCIAL DE LAS ISLAS BRITÁNICAS I1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA LITERATURA1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA LITERATURA1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
LENGUA INGLESA PARA LA COMUNICACIÓN SOCIAL1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
LENGUA INGLESA PARA LA COMUNICACIÓN SOCIAL1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
DIDÁCTICA DE UNA SEGUNDA LENGUA2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
HISTORIA SOCIAL DE LAS ISLAS BRITÁNICAS II2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
HISTORIA SOCIAL DE LAS ISLAS BRITÁNICAS II2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
LENGUA INGLESA INSTRUMENTAL2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
LENGUA INGLESA INSTRUMENTAL2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
LITERATURA INGLESA SIGLO XIX2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
LITERATURA INGLESA SIGLO XIX2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
PASANTÍA II2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
PASANTÍA II2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
Cuarto año
HISTORIA SOCIAL DE ESTADOS UNIDOSAnualOBLIGATORIA
HISTORIA SOCIAL DE ESTADOS UNIDOS1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
LENGUA INGLESA ACADÉMICA1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
LENGUA INGLESA ACADÉMICA1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
LITERATURA INGLESA SIGLO XX1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
LITERATURA INGLESA SIGLO XX1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE I1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE I1er. CuatrimestreOBLIGATORIA
SEMINARIO TALLER DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS LITERARIOS1er. CuatrimestreOPTATIVA
SEMINARIO TALLER DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS LITERARIOS1er. CuatrimestreOPTATIVA
SEMINARIO TALLER DE PRODUCCIÓN ORAL Y ESCRITA1er. CuatrimestreOPTATIVA
INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
LENGUA INGLESA CONVERSACIONAL2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
LENGUA INGLESA CONVERSACIONAL2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
LITERATURA NORTEAMERICANA2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
LITERATURA NORTEAMERICANA2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE II2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE II2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
SEMINARIO TALLER DE ENSEÑANZA DE INGLÉS CON FINES ESPECÍFICOS2do. CuatrimestreOPTATIVA
SEMINARIO TALLER DE ENSEÑANZA DE INGLÉS CON FINES ESPECÍFICOS2do. CuatrimestreOPTATIVA
SEMINARIO TALLER DE PRODUCCIÓN ORAL Y ESCRITA2do. CuatrimestreOPTATIVA
TALLER INTEGRADOR CURRÍCULUM DE UNA SEGUNDA LENGUA2do. CuatrimestreOBLIGATORIA
TALLER INTEGRADOR CURRÍCULUM DE UNA SEGUNDA LENGUA2do. CuatrimestreOBLIGATORIA

Comentarios