INSTITUTO TÉCNICO Y
ORIENTADO SAGRADO CORAZÓN
FORMACIÓN PARA LA VIDA
Y EL TRABAJO.
CURSO: QUINTO AÑO –
ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN C.O.
PROF. LAURA BECERRA
UNIDAD Nº 4: MI PROYECTO VOCACIONAL SOCIO –
OCUPACIONAL
En esta unidad te propongo la
realización de distintas actividades con el objetivo de ayudarte a darle forma
a tu proyecto vocacional socio-ocupacional. Proyecto que no finaliza en Quinto
Año sino que seguramente lo seguirás trabajando el próximo ciclo como visión de futuro.
ACTIVIDAD
N° 1: Hacia un proyecto vocacional – socio
ocupacional
Elaboración
de una bitácora:
A partir de las actividades realizadas hasta ahora, proponer ideas para
un posible proyecto vocacional – socio ocupacional. Acompaña cada etapa con
IMÁGENES que reflejen actividades, decisiones, procesos, etc.
Elaborar las metas a las que pretenden arribar y presentarlas a sus
compañeros.
a) ¿Qué objetivos quieres alcanzar?
b) ¿Cuáles son las metas que te
propones?
Rutas
a tomar:
c) ¿Cómo lo harías?
Las metas del proyecto vocacional – socio ocupacional
Desarrollo:
Elabora un esquema o cuadro que contenga esta información.
o
Especificar las actividades que
consideras te permitirán alcanzar las metas propuestas.
o
Distribuir las unidades de tiempo
(fecha de inicio y término de cada actividad).
o
Ordenar sincronizadamente y
secuencialmente las actividades (las que son previas, paralelas o posteriores a
otras dentro del proceso de realización del proyecto).
o
Indicar los recursos humanos (¿quiénes
intervendrán?) y los demás insumos (recursos materiales, financieros ) que se
requieren para las actividades.
OBJETIVOS
|
METAS
|
ACTIVIDADES
|
UNIDADES
DE TIEMPO
|
RECURSOS
(humanos, materiales financieros)
|
Finalizar el secundario sin materias previas
|
Esforzarme para no llevarme materias el ultimo año
|
Estudiar para capacitarme antes de comenzar mis estudios universitarios
|
finalizar el secundario en Noviembre del 2020
|
Disponer de los recursos financieros y materiales necesarios para los estudios.
|
ACTIVIDAD N° 2: “Sobre
la experiencia de pasantías”
PLANILLA - PASANTÍAS
|
|||
NOMBRE Y APELLIDO
|
POSIBLE CARRERA /
OCUPACIÓN
|
LUGAR EN EL QUE TE GUSTARÍA REALIZAR LA PASANTÍA
|
ÁREA / SECTOR
|
Facundo Brangossi
|
Profesor de lengua extranjera Ingles.
|
En cualquier academia de ingles. |
-------------------------- |
Facundo Brangossi
|
Asistente de RRHH |
En alguna consultora de rrhh |
-----------‐---------------- |
----‐------------------
|
----------------------------- |
---------------------------- |
---------------------------- |
ACTIVIDAD 3:
“Con
un pie en los estudios superiores”.
Actividades:
1.
Formar grupos de 5 estudiantes. Entre todos, le ponen un nombre a su grupo.
Luego, cada uno, en forma individual, escribe tres situaciones que les
preocupan de sus posibles estudios superiores, o con las que temen enfrentarse
en el momento de terminar sus estudios secundarios e iniciar los estudios
superiores.
2.
En cada grupo, sus integrantes leen sus miedos o temores y, entre todos, los
escriben en tarjetones, cuidando que no se repitan.
3.
Se coloca en los tarjetones el nombre del grupo (no el de cada uno de sus
integrantes) y se entregan al profesor.
4.
El profesor explica a cada grupo que se acaban de constituir en “grupo de
asesores de jóvenes que egresan de la escuela secundaria” y les entrega algunos
de los tarjetones de los otros grupos.
5.
Solicita a los grupos que lean los temores escritos en los tarjetones que
recibieron y que elaboren posibles propuestas que orienten al grupo que expresó
esos temores, partiendo de sus conocimientos y utilizando su sentido común.
6.
En la puesta en común, se leen las preocupaciones o los temores con los que
tuvo que trabajar cada grupo y las orientaciones o respuestas que proponen.
7.
Se invita a los otros grupos a que reflexionen sobre lo que escuchan del grupo
expositor y a que den sus puntos de vista, enriqueciendo las propuestas del
grupo asesor o guía.
8.
registren en el BLOG los temores más recurrentes y las propuestas para
enfrentarlos.
TEMORES:
•No adaptarse a la ciudad.
•Fracasar en los estudios.
• No poder sociabilizar
TEMORES:
•No adaptarse a la ciudad.
•Fracasar en los estudios.
• No poder sociabilizar
ACTIVIDAD 4: “Mi
valija de viaje”.
Considero
que mi vida es semejante a un viaje, y decido llevar en mi valija lo que
considero necesario para desarrollar mi travesía.
Anoto,
dibujo, busco imágenes sobre lo que deseo llevar (ya sean objetos, ropa,
videos, libros, etc, o elementos simbólicos, o cualidades que me harán falta).
Lo que llevaría en mi valija seria:
Un reproductor de música, ya que escuchar música me ayuda a concentrarme mejor en los estudios.
Mi celular para poder hablar con mis familiares y sentir su apoyo desde lejos.
La guitarra y el piano, porque cuando estoy estresado o muy saturado me gusta tocar instrumentos para relajarme.
Una libreta de hojas lisas, cajas de lápices y pinturas para dibujar.
Creo que eso es lo básico que necesitaría para irme a estudiar y poder llevar este "viaje" de la mejor manera posible.
Lo que llevaría en mi valija seria:
Un reproductor de música, ya que escuchar música me ayuda a concentrarme mejor en los estudios.
Mi celular para poder hablar con mis familiares y sentir su apoyo desde lejos.
La guitarra y el piano, porque cuando estoy estresado o muy saturado me gusta tocar instrumentos para relajarme.
Una libreta de hojas lisas, cajas de lápices y pinturas para dibujar.
Creo que eso es lo básico que necesitaría para irme a estudiar y poder llevar este "viaje" de la mejor manera posible.
Comentarios
Publicar un comentario